Hablemos sobre la cadena de consumo interno, desde hace mucho, he leído en varias redes sociales, que se ha querido impulsar el consumo interno en Durango y de varios estados de la república. Dichas campañas se han tratado de impulsar más, cuando más amenazada se ha visto la economía local o nacional por varias razones. La primera que recuerdo, fue cuando llego Donald Trump a la presidencia y amenazo subir aranceles e impuestos a la importación en estados unidos de varios productos mexicanos, como el tomate que es el que más recuerdo y me parece que también a varios productos de la industria en la metalurgia de nuestro país. Pero, cada vez que se impulsaba el tema, siempre lo he visto mal enfocado.

Nunca faltan las publicaciones de pequeños negocios diciendo que le consuman a ellos por qué son “Negocio Local” aunque  sus productos son todos importados de china. O por ejemplo he visto también innumerable publicaciones haciendo llamado para boicotear a empresas como wallmart por qué no son mexicanas, esto sin duda también en lo personal me parece un error. Y trataré de explicarme. Que tengas un pequeño negocio y seas duranguense ó mexicano, no significa que tu empresa sea Local, ya que tus productos no lo son; y el hecho de no comprar en una tienda como wallmart por el hecho de que efectivamente es una marca estadounidense tu criterio no esta en todo lo correcto, ya que en dichos comercios, si venden algunos productos locales, desafortunadamente en un muy bajo porcentaje, pero si tienen productos de la región o de la ciudad y el dejar de comprar de facto en cadenas comerciales como las antes mencionadas, pues si es un golpe a los varios trabajadores que laboran en esas empresas. Es aquí donde trataré de explicar a mi perspectiva, una Cadena de Consumo Local.

Primero: Debemos tener muy bien ubicados a nuestro productores, me refiero a ganaderos, agricultores, purificadoras de agua, elaboración textil, forestal, etcétera.

Después de tener ubicados a nuestros productores, ubicar hacia dónde va esa materia prima. Ejemplo, la mayoría de nuestro ganado se exporta hacia los estados unidos para que allá la procesen y nos la regresen obviamente empaquetada y procesada en los EU y aunque a un precio NO TAN CARO, el dinero que se genero por la producción de esa res ya no se quedo ni en nuestra ciudad y ni siquiera en nuestro país, el único que gano aquí fue el ganadero que vendió su res. Y de hecho, la res se termina de engordar en los establos de estados unidos por que de aquí técnicamente salen becerros. 

¿Esto de quién es culpa? Los que digan, que es culpa del gobierno, en su mayoría son personas con mucha falta de visión, por que, es culpa de la inacción de nadie, que se ha ocupado en fortalecer la industria ganadera en la localidad, probablemente la culpabilidad del gobierno pueda ser por la falta de permisos, trabas que ponga, sindicatos que no permitan la implementación asociaciones ganaderas que vean más intereses políticos que intereses de creación de desarrollo, por que un ejemplo es Sinaloa, se desarrolló la marca Sukarne, que es uno de los líderes en esta industria, de hecho, en Durango ya hay un centro de procesamiento de Sukarne que no necesariamente la res se tenga que ir hasta los Estados Unidos, entonces, aquí tenemos un ejemplo claro de a quien le pudiéramos comprar para fortalecer esa cadena de consumo local. 

Al momento de comprar más producto de empresas como SuKarne de la cual pudieras tener la certeza que procesa carne del ganado de tu localidad, estas ayudando a que se fortalezca esa industria en tu estado enormemente sin que tú mismo te des cuenta. Pero sin duda, la creación de empresas no es una responsabilidad del gobierno. Esa si es una responsabilidad de cualquier ciudadano con la visión, necesidad y valentía de emprender un negocio que cubra una necesidad de tu región. La mayoría ni siquiera analiza bien cuales son las necesidades que se tienen dentro de nuestro entorno para solventar ese problema y a la vez ganar dinero por ello. Si eres de los que espera que el gobierno te solucione todo, seguirás ahí viendo el dinero irse.¿Esto de quién es culpa? Los que digan, que es culpa del gobierno, en su mayoría son personas con mucha falta de visión, por que esto sin duda, es culpa de la inacción de muchos, que no se han ocupado en fortalecer la industria ganadera en la localidad ó de cualquier otro tipo de industria, probablemente la culpabilidad del gobierno pueda ser la falta de permisos, trabas que ponga, sindicatos que no permitan la implementación, de asociaciones ganaderas que vean más intereses políticos que intereses de desarrollo, por que un ejemplo es Sinaloa, se desarrolló la marca Sukarne, que es uno de los líderes en esta industria, de hecho, en Durango ya hay un centro de procesamiento de Sukarne que no necesariamente la res se tenga que ir hasta los Estados Unidos, entonces, aquí tenemos un ejemplo claro de a quien le pudiéramos comprar para fortalecer esa cadena de consumo local. 

 

Al momento de comprar más producto de empresas como SuKarne de la cual pudieras tener la certeza que procesa carne del ganado de tu localidad, estas ayudando a que se fortalezca esa industria en tu estado enormemente sin que tú mismo te des cuenta. Pero sin duda, la creación de empresas no es una responsabilidad del gobierno. Esa si es una responsabilidad de cualquier ciudadano con la visión, necesidad y valentía de emprender un negocio que cubra una necesidad de tu región. La mayoría ni siquiera analiza bien cuales son las necesidades que se tienen dentro de nuestro entorno para solventar ese problema y a la vez ganar dinero por ello. Si eres de los que espera que el gobierno te solucione todo, seguirás ahí viendo el dinero irse.

 

Pero así como se ubica esa industria se ubica en todas las áreas, por que si compro comida donde se que compran la carne de ganado de mi ciudad ó de mi estado, el dinero se quedará y circulará más en mi ciudad y a su vez, hará que esa empresa productora y transformadora pueda crecer más y tenga que exportar su producto a otros estados y países. Si voy a comprar en walmart, me fijaré donde elaboran esa salsa que estoy comprando, forzosamente hay productos de nuestra ciudad, que batallaron mucho para entrar a dichas cadenas comerciales, ayudemos en considerar primero sus productos, y si no son de nuestro agrado, siempre será bueno hacerles llegar de forma constructiva el por qué no me gusto su producto y ver si logran mejorar. Hay otras cadenas comerciales como Al Super, que se han enfocado en dar preferencia a productores locales, hay que aprender a ver la Cadena de Consumo local y fortalecerla. Pero al comprar más productos hechos en nuestro entorno, forzosamente las mismas cadenas comerciales darán más espacio a más productos de nuestra localidad. Y ellos mismos ayudan a nuestros productores a llevar a más tiendas de otros estados esos mismos productos. 

 

Ese mismo factor aplica para todas las industrias, si ponemos atención a que la ropa que uso, es de un diseñador o maquilador de mi ciudad el dinero aquí se quedará y ayudaré a que esa marca llegue a más lugares. Si los frijoles que como, los compro en comercios que distribuyen el frijol de Nuevo Ideal o de Guadalupe Victoria o de cualquier región productora de dicho producto, el dinero fortalecerá esa región. Aquí desafortunadamente existen otros problemas que no dependen mucho del consumidor, pero nosotros pongamos nuestro granito de ayuda en observar a quién compramos.

 

Ayudemos a que el dinero se genere y se quede aquí con nosotros.

 

No se si explique mi punto, pero bueno, la lucha le hice.

 

 

(Visited 87 times, 1 visits today)

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *