El día de ayer 4 de Marzo se realizaron los #Oscars en su edición Nº 90, en donde sin duda, #México estuvo muy presente en casi toda la noche. Desde los invitados, presentadores, la música y sobre todo, los ganadores de las categorías más codiciadas en el mundo del cine mejor película, mejor director y aunque no fue una película mexicana, mejor película animada, basándose en una de las tradiciones mexicanas, el día de muertos. Sin embargo, al estar pensando en lo que pasó en los #Oscars, se me vienen muchas ideas a la cabeza.
La primera; el cine mexicano de una u otra forma ya no es una categoría más de cine, en mi opinión ya se generaliza a CINE y hoy en día, la forma correcta de ubicar este trabajo sería; mexicanos haciendo cine y lo están haciendo muy bien y no solo en estos últimos años, desde hace mucho tiempo atrás, México siempre ha demostrado tener grandes talentos en muchas ramas, dirección, actores, actrices, fotografía, producción, en el área que pongas siempre han demostrado tener grandes talentos.
El segundo punto que me me pongo a pensar es, cuantos “No vas a poder” – ” Estas loco, no se puede” – “Ah como eres terco, eso no va a funcionar” has escuchado al momento de plantear una idea para algún proyecto que tengas en mente. Creo que es uno de los principales problemas que tenemos como país, no el gobierno, nosotros mismos, nuestras propias barreras que ponemos a nuestras propias ideas y proyectos. Algunos ni siquiera han podido expresar que tienen alguna inquietud porque saben que lo pueden tachar de loco. Por que la normalidad en México es tener un trabajo con un horario en una oficina, con un salario fijo y prestaciones. Por que ¿Que necesidad de batallar? ¿No?
Imaginate, que hueva iniciar tu proyecto, primero tienes que aterrizar la idea, después, buscar el recurso porque pues no tienes el suficiente capital para invertir, y para obtener ese recurso, pues tienes que registrarte en hacienda por que para obtener programas de gobierno tienes que darle formalidad a tu negocio. Pero el primer pensamiento que se te viene a la mente es – “Pinche gobierno, quieren que me registre en hacienda para joderme más, no llenan con lo que se roban, no mejor así la dejo” – Y ahí, muchos emprendedores detienen su proyecto. Otros se arriesgan un poco más y siguen buscando darle forma a su proyecto. Pero ¿Qué locos no? Estar invirtiendo el poco dinero que tienes en vez de aprovecharlo en otras cosas, además, no manches, “eso que quieres no se puede hacer” – “aquí no va a pegar eso, neta no lo intentes”.
Y lo más curioso, es que dicen frases irónicamente juntas como – “no manches”, “no hagas eso”, “pon un expendio, eso si es negocio güey, pones unas viejas a vender y vas a ver que si te pega”. “No manches ya viste que pinche gobierno nos tiene jodidos con sus reformas, cuando cambiaran las cosas, pinches políticos”. No se si me explique, pero somos muy irónicos.
Ya para no extenderme tanto solo quiero dejar mi punto claro. Si queremos mejorar la situación personal primero debes de defender tus ideas y proyectos. Solo tú entiendes esa visión que tuviste, nadie más la va a entender más que tú. No permitas que nadie te diga que no puedes hacer las cosas. En verdad el cambio está en uno, vamos a cambiar juntos.